martes, 23 de noviembre de 2010

Una nueva 'super' resistencia a los antibióticos llega a España

En agosto, un estudio británico alertaba de la aparición de un nuevo tipo de resistencias entre una familia de bacterias. Ahora, un análisis comunitario revela que este problema ha sido ya detectado en 77 pacientes ingresados en 13 países europeos, entre ellos España. Aunque el Centro Nacional de Epidemiología ha señalado a ELMUNDO.es que "no tiene constancia de la existencia de este caso en nuestro país", la revista 'Eurosurveillance' señala que se trata de un varón que fue tratado en un hospital madrileño a su regreso de un viaje a La India.
Un portavoz del Centro Nacional de Epidemiología (dependiente del Intituto Carlos III, es decir, del Ministerio de Ciencia e Innnovación) ha señalado a ELMUNDO.es que las resistencias antimicrobianas "no son de declaración obligatoria, por lo que no tenemos porqué conocerlo", aunque añaden que "puede haberse detectado en algún hospital" [uno de la Comunidad de Madrid según ha podido saber este periódico].
'Klebisella pneumoniae', una de las bacterias que ha desarrollado la resistencia. | CDCHace tiempo que los especialistas vienen alertando de que el mal uso de los antibióticos provoca un aumento de las resistencias en ciertas familias de bacterias. La última de estas resistencias descubiertas es la llamada NDM-1 o metallo-betalactamasa de Nueva Deli, un gen que les confiere 'inmunidad' ante los antibióticos de la familia de la penicilina, "los más comunes, más eficaces y con menos efectos secundarios", como explica el doctor Jesús Mingorance, especialista en esta materia del Hospital La Paz de Madrid.
En realidad, aclara, se trata de un mecanismo de respuesta natural de los microorganismos ante la presión creciente por un mayor uso de los antibióticos. "Era indudable que iba a llegar a España", reconoce, aunque al mismo tiempo se muestra tranquilizador y reconoce que es un problema hospitalario, que puede afectar sobre todo a pacientes con alguna enfermedad de base o inmunodeprimidos.

Sudeste asiático

Coincide con el mismo mensaje de cautela su colega Rafael Cantón, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Como ya alertó en agosto el trabajo publicado en 'The Lancet', el foco de estas nuevas infecciones se localiza en el Sudeste asiático, por lo que se trata sobre todo de pacientes que han viajado a países como la India a someterse a algún tipo de cirugía".
Por este motivo, 51 de los 77 casos detectados en Europa entre 2008 y 2010 se han producido en Reino Unido, debido a su fuerte vinculación con la ex colonia (aunque un pequeño grupo había recibido atención médica en los Balcanes). El resto, además del paciente español (ya recuperado de su infección), se reparten entre Francia, Alemania e Italia, como confirmaba a la agencia Reuters Dominique Monnet, especialista de los Centros Europeos de Control de las Enfermedades (ECDC) y principal autor del trabajo en 'Eurosurveillance'. Países como EEUU, Canadá, Japón o Brasil ya han observado también casos de metallo-betalactamasa de Nueva Deli.
NDM-1 es un gen que altera a las bacterias y las hace muy resistentes a la mayoría de los antibióticos. Se puede manifestar de muchas maneras y a menudo se encuentra en bacterias como la 'Klebsiella pneumoniae' (la que padecía el caso español) y la 'Escherichia coli', que pueden causar infecciones en el tracto urinario y neumonía. Como añade el doctor Cantón, que estas resistencias no sean de declaración obligatoria en nuestro país no significa que los hospitales no estén preparados, al contrario, "son casos que se vigilan, se ponen en conocimiento de los servicios de medicina preventiva y activan protocolos multidisciplinares para evitar que se propaguen".
"Yo sé que la gente está diciendo que la NDM-1 es una superbacteria, pero para mí, es algo más: Estamos hablando de 'súper superbacterias'", ha señalado Monnet en una entrevista telefónica desde Estocolmo, donde tienen su sede los ECDC.
"Durante largo tiempo (...) los médicos en hospitales, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos, han usado los carbapenémicos como último recurso para el tratamiento con antibióticos. Ahora, para los especialistas que atienden a un paciente con una bacteria resistente a estos fármacos, las opciones (...) son limitadas [como la polimixina]", ha agregado. "El hecho está ahí y nosotros tenemos que estar ojo avizor para detectar estos casos a tiempo y manejarlos con las pocas opciones que tenemos", concluye el doctor Cantón. De hecho, los ECDC se encuentran ultimando un protocolo sobre qué hacer con los pacientes infectados por este tipo de bacterias con resistencias 'de última generación'.

Las emisiones de CO2 pueden llegar a niveles récord en 2010

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas que más contribuye al calentamiento del planeta, podrían subir más de un 3% y llegar hasta niveles récord en el 2010 si la economía continúa avanzando al ritmo actual, según predice un equipo de expertos en la revista 'Nature Geoscience'.
Varios investigadores de las universidades inglesas de Exeter e East Anglia, en colaboración con colegas de otros países, elaboraron un informe sobre la evolución de las emisiones en todo el mundo para contribuir al Proyecto Global de Carbono, creado en el 2001 para investigar el ciclo global de ese gas.
En su estudio, que recoge la mencionada publicación británica, señalan que, pese a la crisis económica que azotó al planeta en el 2009, las emisiones globales de CO2 procedente de combustibles fósiles sólo estuvieron ese año un 1,3% por debajo de los niveles récord alcanzados en el 2008, menos de la mitad de lo que se había pronosticado.

La crisis redujo emisiones menos de lo esperado

Esto se debió a que, aunque la crisis tuvo como efecto que muchos países occidentales redujeran sus emisiones (entre ellos el Reino Unido, que bajó un 8,6% respecto al 2008, EEUU, Alemania, Japón o Francia), éstas aumentaron en las economías emergentes.
Así, varios países con economías en expansión registraron un incremento de emisiones, como China (un 8%) o India (un 6,2%).
Pierre Friedlingstein, uno de los directores del estudio, señala que el descenso de las emisiones en el 2009 no fue tan significativo como se esperaba porque la caída del Producto Interior Bruto (PIB) mundial fue menor de lo anticipado.
Además, la intensidad del carbono -la cantidad de CO2 por unidad de PIB- "mejoró sólo un 0,7% el año pasado, muy por debajo de su media a largo plazo de un 1,7% anual".

Países emergentes

Ese pobre avance en la medida de intensidad del carbono está relacionado con el mayor porcentaje de emisiones de CO2 de fósiles que se atribuye a los países emergentes, que tienen economías con una intensidad de carbono relativamente alta, y también por un aumento de la dependencia del carbón, apuntan los expertos.
El estudio concluye que, si la economía globalizada avanza al ritmo actual, las emisiones de CO2 por combustible fósil subirán más de un 3% este año, con lo que se situarán en los máximos registrados entre el 2000 y el 2008.
La investigación de los científicos también halló que las emisiones globales de C02 por deforestación han descendido un 25% desde el 2000 en comparación con los años 90 del siglo pasado, sobre todo por la reducción de las emisiones por deforestación en los trópicos.

Antirretrovirales, terapia preventiva contra el VIH

Los antirretrovirales no sólo son efectivos para controlar el avance del sida en un paciente infectado por VIH. Estos fármacos también podrían ser útiles para prevenir nuevas infecciones -lo que se conoce como profilaxis preexposición (PrEP)-, según confirma un nuevo estudio.
Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine', ha puesto de manifiesto que la terapia diaria oral con Truvada (una combinación de emtricitabina y tenofovir) es capaz de reducir en un 44% el riesgo de infección en varones homosexuales no seropositivos.
La investigación se llevó a cabo en casi 2.500 hombres y 29 mujeres transexuales (nacidas varones) de edades comprendidas entre los 18 y los 67 años que mantenían habitualmente relaciones con otros hombres y que procedían de Sudáfrica, Tailandia, Perú, Ecuador, Brasil y Estados Unidos.
De forma aleatoria, cada participante fue asignado o bien a un grupo en el que debía tomar diariamente una pastilla de Truvada (Gilead), o bien a un grupo en el que la terapia consistía en un placebo.
Durante el seguimiento, que duró 14 meses de media, cada individuo se sometió mensualmente a una prueba del VIH y recibió consejos para reducir los riesgos de infección, lotes de preservativos y atención para tratar otras enfermedades de transmisión sexual.
Al finalizar la investigación, el análisis de los resultados puso de manifiesto que se habían producido un total de 100 casos de infecciones por VIH: 36 de ellas se habían dado en sujetos tratados con Truvada, mientras que las 64 restantes se produjeron entre quienes habían tomado la sustancia inactiva.
Un mural con el lazo del sida en Johanesburgo (Sudáfrica).| Denis Farrell

Una cifra 'menor de la esperada'

Estos datos muestran que la terapia antirretroviral logró una reducción del 43,8% del riesgo de infección, una cifra "significativa", aunque "menor de la esperada", según señalan los autores en su trabajo.
Para estos científicos, la clave está en "una falta de adherencia al tratamiento". Es decir, no todos los participantes que debían ser tratados con Truvada tomaron regularmente la terapia, por lo que sus beneficios no pudieron ser totales.
"Y ese es precisamente el problema", apunta José Alcamí, director del Laboratorio de Inmunopatología del sida del Instituto de Salud Carlos III (Madrid). "Los datos ponen en duda que esta estrategia pueda emplearse como una alternativa de prevención real, ya que sugieren que muchas personas no van a seguir el tratamiento", subraya.
Para este especialista, además, hay que tener en cuenta el impacto que la generalización de esta terapia oral puede tener sobre otras estrategias de prevención -como el empleo del preservativo- al generar un clima de falsa seguridad.
En la misma línea se muestran los autores de un comentario que acompaña a este trabajo en la revista médica. Entre otras cuestiones, se preguntan por las consecuencias potenciales a largo plazo que puede generar el seguimiento de un tratamiento crónico con el único objetivo de la prevención.
Aunque el trabajo no detectó efectos secundarios significativos, estos investigadores alertan de que se observaron casos de "insuficiencia renal en una fracción relativamente pequeña de sujetos", lo que hace necesaria una investigación más amplia sobre sus "posibles efectos tóxicos".
Además, el siguiente paso de las investigaciones en este campo, señala Alcamí, pasa por probar la eficacia preventiva de los antirretrovirales como tratamiento intermitente. "Hay que ver si es eficaz tomar el tratamiento no de manera crónica, sino en momentos puntuales previos a una relación de riesgo", concluye.

Un mapa ambiental cartografiado desde el espacio

Cubrir las necesidades ambientales de Europa precisa de una información constante y actualizada sobre su cubierta vegetal y el uso de la tierra que se hace. Este es el objetivo del proyecto GlobCorine de la Agencia Espacial Europea (ESA), que incluya una cartografía completa del continente que fue realizada desde un satélite en 2009 y ahora está disponible en internet.
El mapa fue realizado sobre la base de los datos recogidos por el satélite Envisat, gracias a su espectógrafo MERIS, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, en un tiempo récord: sólo nueve meses, cuando antes se necesitaban varios años.
Mapa vía satélite del suelo europeo.|ESA
Se trata de una cartografía que ofrece una resolución de 300 metros. "La novedad de este mapa es que podemos finalmente tener información global relevante y concreta de la cubierta de tierra a la hora de tomar una decisión", ha señalado Chris Steenmans, responsable del programa.
"Es importante tener en cuenta el medio ambiente y compaginarlo en su contexto económico y social para que sea un desarrollo sostenible. Esto significa que no podemos continuar haciendo lo que hemos hecho en el pasado, que era divulgar sobre cambios de la utilización del suelo usando datos de tres y hasta cinco años, totalmente obsoletos", añadía Jean-Louis Weber, asesor especial medioambiental.
La Agencia Europea de Medio Ambiente tiene el encargo de la Comisión Europea de organizar esta información a nivel pan-europeo y su entorno mediterráneo. "La agencia también está implicada en contabilizar 'lo verde'; en la ONU, donde se coopera en la evaluación de los ecosistemas", señalaba Weber.
El mapa de GlobCorine podría ser un precursor en el mundo que se puede utilizar para organizar este tipo de información. "GlobCorine es mucho más que un proyecto que va a ir entregando mapas europeos de la cubierta de tierra. Es la demostración científica y técnica que una descripción del estado de la superficie de la tierra en una escala continental se puede proporcionar en el plazo de un solo año", concluye.