miércoles, 30 de marzo de 2011

La sequía en el Amazonas, visible desde el espacio

Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado una reducción generalizada en el verdor de los bosques de la vasta cuenca del Amazonas en América del Sur, causada por la sequía récord de 2010.
"Los niveles de verdor de la vegetación amazónica -una medida de su salud- disminuyeron drásticamente en una superficie de más de tres veces y media el tamaño de Texas y no se recuperaron a los niveles normales incluso después de que la sequía terminase a finales de octubre de 2010", dijo Liang Xu, autor principal del estudio de la Universidad de Boston.

El futuro del bosque amazónico

Superficie verde en Sudamérica. | NASA
La sensibilidad a la sequía de la selva amazónica es un tema de intenso estudio. Los científicos están preocupados porque los modelos informáticos predicen que en un clima cambiante, con temperaturas más cálidas y alteración de los patrones de lluvia, la tensión de la humedad resultante podría causar que parte de los bosques fuesen reemplazados por pastizales o sabanas leñosas. Esto haría que el carbono almacenado en la madera podrida se liberase en la atmósfera, lo que podría acelerar el calentamiento global.
El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que sequías similares podrían ser más frecuentes en la región amazónica en el futuro.
El estudio completo ha sido elaborado por un equipo internacional de científicos que han estudiado durante más de una década los datos de los satélites MODIS y TRMM de la NASA.
El análisis de estos datos ha permitido elaborar mapas detallados que muestran la disminución de vegetación verde por la sequía de 2010. El estudio ha sido aceptado para su publicación en la revista 'Geophysical Research Letters', una revista de la American Geophysical Union.

Consecuencias del año más seco

Los autores desarrollaron por primera vez mapas de las zonas afectadas por la sequía mediante umbrales de precipitación por debajo del promedio. Los mapas muestran que la sequía de 2010 redujo el verdor en aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados de vegetación en la Amazonia, más de cuatro veces el área afectada por la última sequía severa en 2005.
"Los datos del espectrómetro del satélite MODIS sobre vegetación verde sugieren un impacto más generalizado, grave y de larga duración en la vegetación amazónica de lo que puede deducirse basándonos únicamente en datos de lluvia", dijo Arindam Samanta, coautor e investigador de Atnopsheric and Enviromental Research.
La gravedad de la sequía de 2010 también se observó en los registros de los niveles de agua en los ríos en la cuenca del Amazonas. Los niveles de agua comenzaron a caer en agosto de 2010, alcanzando niveles sin precedentes a fines de octubre. Los niveles de agua sólo comenzaron a aumentar con la llegada de las lluvias después del invierno.
"El año pasado fue el año más seco sobre la base de 109 años de datos en el Río Negro, a la altura del puerto de Manaos. En comparación, el nivel menor durante la sequía de 2005 fue solo el octavo más bajo ", dijo Marcos Costa, coautor de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/30/ciencia/1301496685.html

lunes, 28 de marzo de 2011

Buscando fármacos para la próxima catástrofe nuclear

Yoduro de potasio, antibióticos, transfusiones de sangre... Los 'héroes de Fukushima' que siguen lidiando más de quince días después con la radiactividad que se escapa de la central nuclear japonesa, disponen de pocas opciones en caso de que resultan gravemente contaminados, como ya ha ocurrido con algunos de ellos. Gracias a investigaciones que se están llevando a cabo en EEUU desde hace algunos años, tal vez, los héroes de la próxima catástrofe nuclear tengan más suerte.
Como recuerda en Cassandra Willyard en un comentario publicado recientemente en la revista 'Nature Medicine' hace algunos años que varias compañías biotecnológicas estadounidenses investigan varios compuestos experimentales para paliar los síntomas del llamado síndrome agudo por irradiación.
Una mujer es evaluada en Fukushima.| Reuters | Kim Kyung-HoonEste síndrome, que se produce por una fuerte exposición de los tejidos a altas dosis de radiactividad, es el que afectó a unos 134 trabajadores de la central de Chernobil, que intervinieron en un primer momento en el accidente nuclear ucraniano en 1986 (y que representan un tercio de todos los casos mundiales registrados de esta patología).
Náuseas, diarrea y vómitos que comienzan en los minutos posteriores a la irradiación, seguidos por cansancio, pérdida de apetito, fatiga, caída del cabello, quemaduras en la piel y, en los peores casos, convulsiones o incluso la muerte. Estos son, a grandes rasgos, las características de este síndrome, como recogen en su página web los Centros para el Control de las Enfermedades de EEUU (CDC).

Compuestos en experimentación

El problema, como recuerda 'Nature' es que las opciones de tratamiento hoy en día disponibles para estos pacientes son muy limitadas. Una situación que podría cambiar si fructificasen ensayos actualmente en marcha con compuestos como CBLC502, de Cleveland BioLabs, con sede en Nueva York (EEUU).
'Nature Medicine' cita "resultados aún no publicados con roedores y monos" para hablar de la eficacia de este compuesto capaz de activar un mecanismo de 'supervivencia celular' para contrarrestar los efectos radiactivos sobre las células en las 48 horas posteriores a la exposición.
Otra vía de acción diferente es la que emplea CLT-008 (de Cellerant Therapeutics), que en lugar de tratar de reparar las células dañadas por los rayos ionizantes, pretende reemplazarlas mediante un sistema basado en progenitores hematopoyéticos (las células que dan origen a todas las células sanguíneas que pueblan la médula).
A pesar de que los datos preliminares indican que son efectivos, Willyard recuerda que su empleo debe ser lo suficientemente sencillo como para que puedan estar disponibles en los puntos estratégicos para su administración inmediatamente después de la catástrofe. Y recuerda que su uso no sería válido sólo en el caso de accidentes nucleares, sino también en un hipotético ataque terrorista.
Todos estos experimentos (de momento en animales, y sólo en uno de los casos con 150 voluntarios sanos) se financian con cargo al presupuesto público en virtud de una norma de 2002 sobre la atención en caso de peligros nacionales. Dicha acta está dotada con miles de millones de dólares, de los cuales, 500 millones están destinados íntegramente al síndrome agudo por irradiación.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/03/28/noticias/1301327760.html

Hallan plutonio fuera de los reactores de la central nuclear de Fukushima

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la central nuclear Fukushima Diichi, en la costa oriental de Japón, ha anunciado este lunes que se ha detectado plutonio en el suelo en cinco puntos de la planta, aunque ha aclarado que esto no supone un riesgo para la salud humana.
El vicepresidente de TEPCO, Sakae Muto, ha declarado a los medios de comunicación que los resultados de las últimas pruebas demuestran que el plutonio procede de muestras tomadas hace una semana.
Muto también ha dicho que este hallazgo no va a hacer que se suspendan las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo.
No se ha especificado de que unidad procede el plutonio. El reactor 3 de la planta está considerado especialmente peligroso ya que sus elementos combustibles están formados por una mezcla de óxido de plutonio y uranio.Imagen aérea de cuatro de los reactores de la central nuclear de Fukushima. | Reuters
Al mismo tiempo, TEPCO ha informado de que ha detectado un nivel de radiación de 1.000 milisieverts por hora -diez veces superior al normal- en el agua de dos fosas y un túnel subterráno conectados con el edificio que alberga el reactor 2 de Fukushima-1.
En el túnel hay varias tuberías y cables eléctricos del reactor 2 y une los cimientos del edificio del reactor y la costa. Estas instalaciones fueron investigadas tras descubrirse un charco de agua en los sótanos del edificio, informa la agencia de noticias japonesa Kiodo.
Las dos fosas, llenas de agua y conectadas con el túnel, se encuentran a unos 55 metros de la costa, por lo que no se espera que el agua contaminada llegue al mar. Ambas fosas tienen una profundidad de unos 16 metros.
Ahora los técnicos están investigando si el túnel, forrado de cemento, tiene algún daño provocado por el terremoto que pudiera haber originado una filtración de agua radiactiva hacia el subsuelo.
El agua contaminada podría proceder del núcleo del reactor, donde se ha producido una fusión parcial de las barras de combustible nuclear que alimentaban la central.
El presidente de la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón, Haruki Madarame, ha manifestado que está "muy preocupado" por estos niveles de radiación. Muto, por su parte, ha destacado la necesidad de "controlar este agua para que no salga".

Los reactores más dañados

Diecisiete días después del terremoto, los ingenieros japoneses continúan luchando a contrarreloj por hacerse con el control de la planta. Sin embargo, los avances son pocos y los problemas son cada vez mayores.
De los seis reactores con los que cuenta la central, dos se encuentran estables, pero el resto están seriamente dañados y son imposibles de controlar.
Los más de 100 trabajadores que permanecen en la central y que trabajan en turnos rotatorios de 50 en 50 intentan reiniciar las bombas de refrigeración de los reactores 1, 2, 3 y 4, los más dañados y peligrosos, en especial el 3 que contiene plutonio.
Por su parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, ha anunciado este lunes la convocatoria de una conferencia internacional al máximo nivel sobre seguridad nuclear, que se celebrará a finales de junio en Viena, con motivo de la crisis nuclear japonesa.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/internacional/1301324232.html

domingo, 27 de marzo de 2011

Descubren un agujero negro que 'devora' a una estrella

Un nuevo agujero negro que está'devorando' a una estrella figurará desde ahora en los mapas del Cosmos. Este sistema binario , llamado XTE J1859+226, ha sido descubierto por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), quienes han comprobado que su masa es 5,4 veces la masa del Sol.
Los astrónomos, dirigidos por Jesús M. Corral-Santana, captaron los espectros de rayos X del agujero negro y la estrella en observaciones realizadas en el Gran Telescopio Canarias (GTC), que seguía la pista de este sistema desde que en 1999 fuera detectado por el satélite RXT de la NASA.
"Entonces se intuyó que en esa región, que está más allá del centro de la Vía Láctea, en la constelación Vulpecula, podía haber un agujero negro binario, pero hasta ahora no había podido confirmarse", explica a ELMUNDO.es Corral-Santana. Se estima que está a 45.600 años luz de la Tierra.
Estos sistemas binarios de rayos X, de los que se conocen sólo 17 en nuestra galaxia, aunque se cree que hay unos 5.000, están compuestos por un objeto compacto (que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro) y una estrella 'normal'.
Este objeto compacto va arrancando materia de la estrella y la incorpora lentamente a su propia masa a través de un disco que se forma en torno a él. En definitiva, se la va 'tragando'. En este caso, los astrónomos comprobaron que el objeto compacto era un agujero negro en el que la masa absorbida va cayendo.
Sistema binario de una estrella y un agujero negro.| IACEl satélite detectó el sistema en un momento de erupción, pero luego volvió a la normalidad, al estado de quietud que es habitual en la mayor parte de la vida de las binarias transitorias de rayos X. Así pueden permanecer muchos años, pero nosotros desde 1999 hemos estado buscando en esa zona hasta que hemos comprobado su existencia", explica el astrofísico, primer firmante del artículo en la 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS)'.
Los investigadores han combinado las mediciones fotométricas del Isaac Newton Telescope (INT), el William Herschel Telescope (WHT) del año 2000 y las del Nordic Optical Telescope (NOT) de 2008, con los espectros realizados con el GTC en 2010, los primeros publicados de este objeto.
De hecho, Corral-Santana comenta que "debido al bajo brillo del sistema observado, necesitábamos telescopios de 10 metros para poder obtener espectros. En este sentido, haber podido observar desde el GTC ha resultado determinante". El GTC, con su espejo de 10,4 metros, es ahora el telescopio más grande del mundo.

Desaparición de la estrella

Dentro de miles de millones de años, la estrella acabará desapareciendo dentro del agujero que le está robando la masa.
Tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros son los restos que deja una estrella masiva al morir. La mayor parte de las estrellas de neutrones conocidas tienen masas en torno a 1,4 veces la masa del Sol, aunque en unos pocos casos se han medido valores superiores de hasta dos veces la masa del Sol.
Para medir la masa, los investigadores calcularon, mediante complejas ecuaciones, la velocidad de rotación de la estrella y lo que tarda en dar una vuelta. Los astrónomos creen que a partir de unas tres masas solares las estrellas de neutrones no son estables y colapsan formando un agujero negro.
Corral-Santana explica que "es determinante medir la masa de los objetos compactos para saber de qué tipo de objeto se trata". Si tiene más de tres veces la masa del Sol, sólo puede ser un agujero negro y en este caso son 5,4 veces, por lo que no había duda.
Las medidas fotométricas permitieron determinar el período orbital de la binaria (6.6 horas) mientras que los espectros proporcionaron, además, información sobre la velocidad de la estrella alrededor del agujero negro. La combinación de estos dos parámetros resultó imprescindible para calcular la masa del agujero negro.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/23/ciencia/1300881350.html

Opinión sobre el documental: "El turista suicida(cuatro)"

Es un documental bastante duro sobre todo por cómo se narra y sucede la historia y por el hecho de que se pueda ver tan de cerca como una persona es capaz de quitarse la vida y asumirlo como si de ir a por el periódico se tratase. En el documental aparecen 2 parejas y un médico, en ambas parejas el marido morirá y consultan un mismo medico una pareja para que el marido muera porque sabe que según avance su enfermedad será peor y la otra quiere que el médico le suministre el líquido para morir porque si su marido muera a ella no le quedara nada y prefiere morir junto a él, cosa que bueno en cierto modo entiendo pero que personalmente no comparto y hubiese hecho lo mismo que hizo el medico que fue denegar su petición del líquido ya que ella está completamente sana y tiene todavía algunos años de vida por delante que podría aprovecharlos y ella puede no como otra gente que no tiene directamente nada y tiene más razones para ser pesimista que ella. Respecto a lo de la otra pareja puedo entender la decisión que tomo el medico de recetarles el líquido ya que el hombre se encontraba en un estado crítico, en silla de ruedas y sin poder hacer ejercicio físico, y no le quedaba mucho tiempo de vida a lo sumo le quedarían unos años en los cuales no iba a poder vivirlos en buenas condiciones debido a su enfermedad y sé que algunos verán mal que se le recete dicha medicina para que pueda morir porque no se da una muerte de manera natural pero pensémoslo gracias a la tecnología se puede evitar durante un tiempo la muerte de una persona con tecnología, o salvar a un niño y hacer que nazca de forma prematura y en realidad todo eso no es natural es gracias a la tecnología y ¿acaso alguien se ha quejado de eso?, nadie, así que no veo para nada mal la decisión que está tomando el medico porque seguramente si no fuese por la maquina a la que está conectado el marido probablemente estaría muerto ya....
Respecto a lo que es en si el documental opino que deberíamos darnos un poquito más de cuenta de la suerte que tenemos de no padecer ningún tipo de enfermedad que nos lleve a tomar o siquiera plantearnos la idea de quitarnos la vida por la enfermedad porque hay gente que desgraciadamente vive este tipo de situaciones. Personalmente la parte que más me impacto del documental es la última cuando esta tumbado en la cama con su mujer y el medico dándole el líquido para morir es duro verlo y más aún debe ser estar ahí en persona para verlo y sobre todo muy duro debe ser para la mujer del hombre y el hombre tiene que tener mucha, pero que mucha fuerza de voluntad para hacer lo que ha hecho que no es precisamente agradable ni sencillo.
Para concluir diré que es un documental que te deja sin palabras y con el cual lo pasas mal pero te das cuenta que eres un afortunado de estar sano.

La hora del planeta

Millones de personas en todo el mundo se suman este sábado a la Hora del Planeta, una iniciativa contra el cambio climático para dejar las ciudades a oscuras entre las 20:30 y 21:30 horas locales de cada país.
Los organizadores de la iniciativa, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), esperan con esta manifestación social presionar a los gobiernos para que avancen con políticas concretas en la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global.
La Hora del Planeta comenzó en las islas Chatman (Nueva Zelanda) y culminará en las islas Cook, después de haber pasado por todos los husos horarios.

Respuesta masiva en España

En esta edición, España es el segundo país con más ciudades inscritas en la campaña, con 250, sólo superada por Canadá, con 422. Bélgica es el tercer país del ranking, con un total de 200 ciudades. En total, son 135 los países y territorios que han confirmado oficialmente su participación, con 4.500 ciudades a lo largo de los 7 continentes.
Bajo el lema 'Apaga la luz, enciende el planeta', edificios madrileños tan simbólicos como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, el Palacio Real, el Tribunal Constitucional, el estadio Santiago Bernabéu, la catedral de La Almudena y San Francisco el Grande, entre otros, han pasado una hora a oscuras para concienciar al mundo de la necesidad de luchar contra el cambio climático.
La Sagrada Familia y la Torre AGBAR en Barcelona, se han quedado a oscuras así como el Castillo de Montjuïc o las fuentes ornamentales de la ciudad y en las Islas Baleares el castillo de Bellver, la Catedral de Palma y el palacio de la Almudaina han demostrado con su apagón su adhesión a esta campaña.
En San Sebastián, se ha apagado la iluminación de los principales edificios y los elementos ornamentales más emblemáticos, como las luces de la bahía de La Concha, la isla de Santa Clara y las murallas del monte Urgull, además de inmuebles como el Ayuntamiento y el Kursaal.
En esta 5ª edición, la Torre del Oro y la Giralda en Sevilla, las dos márgenes del río Guadalquivir y los puentes de San Telmo, Triana, Chapina y Barqueta, además de la Alhambra en Granada han apagado sus luces como respuesta a la convocatoria de la Hora del Planeta.
También han perdido su iluminación el Alcázar y la Catedral de Toledo, la muralla de Ávila y los ayuntamientos de Oviedo y Gijón y la fachada de la Casa Consistorial de Pamplona.
Los monumentos declarados patrimonio de la Humanidad de Galicia, como la muralla romana de Lugo, la catedral de Santiago o la Torre de Hércules de A Coruña se han sumado esta noche a la iniciativa. La política y el arte se han unido a la campaña, dejando a oscuras las sedes del PP y PSOE, el museo Reina Sofía y la Casa de América en Madrid y el Museo Guggenheim en Bilbao.

Un evento planetario y en la Red

Sydney, la ciudad donde en 2007 comenzó la iniciativa, se mantuvo 60 minutos en penumbra, y su famosa ópera fue uno de los primeros monumentos que apagó las luces en la jornada de hoy. A ella se sumarán a lo largo del día el rascacielos Burj Khalifa en Dubai, la torre Eiffel en París, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, el edificio de Times Square en Nueva York, la Sagrada Familia en Barcelona, la Mezquita de Córdoba o el Palacio Real en Madrid.
En Nueva Zelanda, algunos conciertos previstos al aire libre tuvieron que celebrarse en salas porque llovía, mientras que en el Planetario de Wellington, los astrónomos no pudieron enseñar a los curiosos el mágico firmamento estelar porque el cielo estaba cubierto de nubes. "La naturaleza no se ha puesto de nuestra parte en esta edición de la Hora del Planeta", dijo Lee Barry, una de las organizadoras.
Incluso en la web, la iniciativa tuvo reflejo en varias páginas web, por ejemplo en ELMUNDO.es. Durante tres minutos, la home permaneció a oscuras.
La Hora del Planeta se ha convertido en pocos años en un gigantesco éxito de participación. No obstante, también hay voces críticas. "El clima no se salva con un apagón de luz", opina la organización defensora de los animales PETA. Quien quiera contribuir a la protección de la naturaleza, que renuncie a comer carne, añaden.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/26/ciencia/1301143178.html