lunes, 13 de diciembre de 2010

La mosca peluda que parece una araña

Tiene aspecto de araña pero es, en realidad, una mosca. Una mosca muy extraña, eso sí. Los investigadores la describen como "la mosca más rara del mundo" y la han encontrado en una cueva de Kenia. Allí se toparon con un ejemplar de la escurridiza especie 'Mormotomyia hirsuta'.
Se trata de la primera vez que observan a este peculiar insecto desde 1948.
Robert Copeland y Ashley Kirk-Spriggs la redescubrieron en una cueva situada en la colina Ukazi, a unos 200 kilómetros al este de Nairobi, la única zona en la que ha sido avistada.
"El redescubrimiento de estos insectos, que sólo habían sido observados en dos ocasiones, en 1933 y 1948, ha suscitado entusiasmo entre los museos de historia natural de todo el mundo", afirma en un comunicado el Centro Internacional de Ecología de los Insectos (Icipe) de Kenia.
El ejemplar de 'Mormotomyia Hirsuta' hallado en Kenia. | AFP

Un raro ejemplar

La mosca es descrita como "extraña, debido a su relativamente grande tamaño y sus pequeños ojos. Los machos pueden estirar sus patas, que están cubiertas de pelos amarillos en una superficie de más de un centímetro. Sus alas no le permiten volar. Según el comunicado, este insecto se parece más a una araña que a una mosca.
'Mormotomyia hirsuta' no puede volar, así que es muy probable que su vida se haya restringido a este hábitat tan limitado", añade Robert Copeland en el comunicado.
"Si así fuera, sería maravilloso que la colina Ukazi fuese declarada patrimonio nacional y se tomaran medidas para conservar este lugar", concluye.

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años

[foto de la noticia]
El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian laretracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografíasanteriores.

El Ameghino

"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es laretracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello".
"Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.

Las Gemínidas, la gran lluvia de meteoros del año

Una auténtica lluvia de meteoros es el último gran espectáculo astronómico del año. Son las Gemínidas, que se encuentran en la constelación Géminis y que hoy iluminarán el cielo nocturno con hasta 120 estrellas fugaces por hora en cualquier lugar de la Tierra.
Las Gemínidas son grandes y abundantes bolas de fuego cuyo origen no está en la cola de un cometa, como otras estrellas fugaces, sino en un extraño asteroide rocoso bautizado como 3200 Faetón, que esparce una gran cantidad de escombros polvorientos. Su excepcionalidad radica en que son mucho más masivos que otros torrentes similares: entre cinco y 500 veces más voluminosas.
El mejor momento para observarlas, según los expertos, será a lo largo de esta jornada, especialmente cuando la Luna, en fase creciente, esté baja y Géminis se encuentre cerca de su cénit, aunque se podrán ver con menor intensidad hasta el día 17.
La relación entre las Gemínidas y el 3200 Faetón se descubrió en 1983, con el satélite astronómico infrarrojo IRAS. Enseguida se clasificó como un asteroide, porque no tenía cola, su órbita se cruzaba con un cinturón de asteroides y sus colores también se parecían a los de estos cuerpos celestes. De hecho, se cree que podría ser un fragmento de cinco kilómetros del gigantesco asteroide Pallas, que mide 544 kilómetros.

Polvo de estrellas

El año pasado, científicos californianos, utilizando dos naves especiales gemelas de la NASA (Stereo), pudieron observar cómo el brillo de 3200 Faetón se duplicaba, lo que creen que pudo producirse cuando expulsó polvo al resquebrajarse la roca en su superficie debido al calor del Sol.
Sin embargo, esa eyección fue más bien pequeña, por lo que no sería suficiente para mantener el torrente de las Gemínidas durante mucho tiempo. De hecho, otros astrónomos, como Bill Cooke, de la NASA, señalan que más bien podrían ser los restos que quedaron después del desprendimiento del asteroide del gigantesco Pallas, si bien el propio Cooke apunta que su origen "sigue siendo un misterio".
Los últimos estudios de las órbitas de las Gemínidas concluyen que fueron expulsadas del asteroide cuando se encontraba muy cerca del Sol. Según los astrónomos, su órbita lo lleva muy cerca de la órbita de Mercurio cada año y medio, por lo que el cuerpo rocoso recibe una ráfaga de radiación solar que podría provocar los cohorros de polvo que se evaporan y se integran en la Gemínidas.

La gripe A provoca las dos primeras víctimas de la temporada en España

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha confirmado los dos primeros fallecimientos por gripe A en España desde que comenzó la temporada gripal, a principios del mes de octubre.
Según el último boletín informativo de esta red, los dos fallecidos son varones y ninguno se había vacunado contra la gripe pese a que uno de ellos presentaba múltiples factores de riesgo. El otro, un hombre de 42 años, fue admitido en UCI el 29 de noviembre y, tras desarrollar múltiples complicaciones, falleció el 1 de diciembre.
En ambos casos se administró tratamiento antiviral con oseltamivir, principio activo del fármaco de Roche 'Tamiflu', más de 48 horas después del inicio de síntomas.
Además, la Red Nacional de Vigilancia ha informado de que desde el inicio de la temporada se han notificado cinco casos graves hospitalizados confirmados de gripe, todos hombres, uno en el rango de 15 a 44 años y cuatro en el de 45 a 64 años. Cuatro de ellos han sido confirmados de virus A/H1N1 y el quinto de virus de la gripe A/H3N2.
De estos casos, sólo uno de infección por A/H1N1 no necesitó admisión en UCI y, con la información disponible hasta el momento, se observa que tres de los casos no presentaban ningún factor de riesgo. Todos desarrollaron neumonía, tres presentaron coinfección bacteriana, dos síndrome de distrés respiratorio agudo y uno fallo multiorgánico.
En la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, la última de la que se disponen datos, la tasa global de incidencia de gripe es de 22,71 casos por 100.000 habitantes, todavía por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2010-2011.
No obstante, la red de médicos centinela que elabora estos informes advierte de que se está intensificando ligeramente la circulación viral, con un patrón mixto de virus gripales y con predominio del virus pandémico A/H1N1.
De hecho, Asturias y Extremadura sobrepasan su umbral basal por primera vez esta semana tras registrar una evolución creciente de la enfermedad, mientras que el resto de las redes centinela siguen señalando niveles bajos de actividad gripal, con valores estables de incidencia. La difusión de la actividad gripal es esporádica en Asturias, Cataluña, Extremadura y La Rioja, permaneciendo nula en el resto del territorio vigilado.
Por último, en su distribución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia gripal continúan registrándose en los menores de cinco años, seguido del grupo de 5 a 14 años.
El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha insistido, en una rueda de prensa, en la necesidad de que se inmunice toda la población de riesgo y confesó que, en algunas comunidades, el porcentaje de vacunación es en estas fechas un 60% inferior al de ejercicios anteriores.
El pico más alto de la gripe se espera en los meses de enero a marzo, donde una disminución del número de personas vacunadas puede ser determinante para que aumenten los contagios o se produzca un mayor impacto en la mortalidad derivada de este virus.
Olmos hizo hincapié en que en la medida en la que las coberturas vacunales de la gripe son más altas, el virus, que se contagia con mucha facilidad, se encuentra con más barreras para transmitirse de unas personas a otras.
Por ello, recomendó a los grupos diana -mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y profesionales sanitarios, entre otros colectivos- que acudan a vacunarse.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/13/noticias/1292250204.html