martes, 21 de diciembre de 2010

El estrés 'desordena' nuestros recuerdos

Después de una experiencia traumática, el cerebro es capaz de recuperar viejos recuerdos y relacionarlos con dicha situación de estrés, incluso aunque ambos no tengan nada que ver. Varios experimentos realizados con ratas estresadas podrían ayudar a arrojar nuevas claves para atender a las personas que sufren el llamado síndrome de estrés postraumático.

Un equipo de investigadores de la Academia checa de Ciencias, junto con la Universidad de Nueva York (EEUU) acaba de publicar sus resultados en las páginas de la revista 'PLoS Biology'.

Según se desprende de sus experimentos con ratas de laboratorio, ante una situación estresante, el cerebro es capaz de reactivar ciertos recuerdos sin ninguna relación con la situación causante de su ansiedad y vincularlos entre sí. "El estrés traumático", explican, "es capaz de reactivar memorias previas al trauma y ligarlas a éste, facilitando una situación patológica".

En los laboratorios de Ciencias Neurales de la universidad neoyorquina, los animales de laboratorio fueron sometidos primero a una sencilla tarea de aprendizaje, que les obligaba a distinguir entre izquierda y derecha para poder tener acceso a su alimento. A continuación, les indujeron fuertes niveles de estrés obligándolas a nadar en un recipiente con agua (mientras que a la otra mitad de los animales les pusieron en un envase donde sólo cubría 1 centímetro).http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundosalud/imagenes/2010/12/21/neurociencia/1292959791_0.jpg

Después de haber estado nadando durante 20 minutos, André Fenton y su equipo descubrieron con sorpresa que el grupo de animales más estresados eran precisamente los que mejor recordaban el camino hacia la comida. En experimentos adicionales descartaron que la tarea de aprendizaje fuese estresante en sí para los roedores, y reafirmaron cómo el estrés en el agua reafirmaba en los animales el recuerdo de su camino hacia el alimento.

Aunque con las cautelas propias de trasladar estos resultados a la mente humana, los investigadores subrayan que es más que probable que una situación traumática también sea capaz de reactivar en pacientes con estrés postraumático ciertos recuerdos sin ningún relación con dicha situación, alterando las asociaciones normales entre recuerdos de uno y otro signo. De manera que incluso memorias aparentemente inocuas, o situaciones del día a día, pueden ayudar a rememorar el trauma.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/21/neurociencia/1292959791.html

Por qué ellos y ellas no se ríen de lo mismo

'Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus', como decía el famoso libro de John Gray. Además de las evidentes diferencias físicas y genéticas, parece que tampoco nos reímos de lo mismo. ¿Por qué a unos les hace gracia unas cosas y a otros, otras? Además de influir la personalidad, el cerebro del hombre y de la mujer no responde de la misma manera frente al humor.
Así se explica en un vídeo divulgativo llamado 'Cerebro feliz: la risa y el sentido del humor', presentado este martes en Madrid por la catedrática de Bioquímica de la Universidad de Navarra Natalia López Moratalla. En esta primera entrega de una colección llamada 'Los secretos del cerebro', se recoge de forma esquemática qué sucede en el cerebro desde que nos cuentan un chiste hasta que nos reímos.
Las mujeres prestan más atención a los contenidos semánticos de lo gracioso y tienen mayor facilidad para captar, manipular y comparar los elementos del chiste con datos almacenados en la memoria. Esta podría explicar porqué a las mujeres les suele gustar más el llamado "humor inteligente".

El recorrido de un chiste por el cerebro

El humor es genuinamente humano y sigue estrategias cerebrales diferentes para hombres y mujeres. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro desde que escuchamos un chiste hasta que nos reimos? Básicamente se suceden tres pasos; entender el chiste, encontrarlo divertido y reírse. En este proceso intervienen las tres capas del cerebro respectivamente.
"Primero usamos áreas de la corteza cerebral para procesar palabras y darnos cuenta de que lo escuchado o leído no tiene sentido. En esta primera etapa, prácticamente no existen diferencias entre hombres y mujeres. La profesora López Moratalla compara el proceso cerebral del humor entre hombres y mujeres con un mapa de Metro: "Aunque los puntos de partida y llegada coincidan, las mujeres emplean más estaciones e implican mayor recorrido".
A continuación, para entender lo divertido, utilizamos la segunda capa del cerebro que procesa los sentimientos. Allí la detección de un error tiene recompensa en forma de emoción placentera, gracias a la dopamina, conocida como hormona de la felicidad. En este segundo pasolas mujeres emplean más áreas cerebrales y, sobre todo, integran más que los varones lo emocional. Mientras que en los hombres la parte de las emociones es mucho más simple, y el absurdo les basta para divertirse, las mujeres prestan más atención al lenguaje del humor, y requieren que lo absurdo sea gracioso y por ello provoque la emoción de lo divertido.
Por último, la risa, que no es otra cosa que la manifestación de ese regocijo. En esta tercera etapa, hay dos formas distintas de acceder a la realidad. Mientras en la estrategia femenina hay una conexión muy estrecha entre conocimiento y emoción, para los hombres es mucho más independiente y les resulta más fácil hacer un análisis frío.

Reírse alarga la vida

En cualquier caso, el vídeo señala que la risa y el buen humor son biológicamente útiles. Las personas que contrarrestan el estrés con el humor padecen un 40% menos de infartos de miocardio o apoplejías, sufren menos dolores en los tratamientos dentales y viven cuatro años y medio más. Por eso los científicos recomiendan reírse, al menos, 15 minutos al día. Cuando los sentimientos negativos perduran mucho tiempo producen agotamiento y perjudican al organismo. Natalia López concluye que "humor y felicidad son genuinamente humanos y se asocian a llevarse bien con uno mismo y con el entorno."
El vídeo presentado ya está disponible en YouTube y se enmarca en el proyecto de la Universidad de Navarra 'Los secretos de tu cerebro' que, en una veintena de vídeos sencillos, pretende analizar, resumir y comunicar qué dicen las neurociencias de vanguardia sobre el cerebro.
En la segunda entrega titulada 'El cerebro ético', mostrarán con una animación en 3D de qué forma registra el cerebro el principio universal de 'no hagas a los demás lo que no quieres q te hagan a ti'. Definitivamente, el cerebro del hombre y la mujer no tienen el mismo sentido del humor.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/ciencia/1292860325.html

Las videoconsolas no sustituyen al ejercicio de verdad

Jugar al tenis, boxear, esquiar o incluso correr. Son algunas de las actividades que los niños pueden realizar sin moverse de casa gracias a las videoconsolas de última generación. Sin embargo, los pediatras recuerdan que estos juguetes no pueden ser el sustituto del ejercicio físico tradicional, "aunque nos obliguen a movernos".
"Hay que tener en cuenta", afirma el doctor Jordi Pou, coordinador del Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones Infantiles de la Asociación Española de Pediatría (AEP), "que se puede a jugar a tenis o a cualquier otro juego sentado, sin hacer casi ejercicio. Aunque nos obligue a movernos, nunca se puede tomar como un sustitutivo del deporte".
Un niño juega con una consola 'activa'. | Javier GutiérrezEste tipo de videojuegos puede generar, además, todo lo contrario de lo que pretende. "En ocasiones, su intención es fomentar el ejercicio físico, pero lo que pueden causar en realidad son situaciones de elevado estrés perjudiciales para el menor". Aunque el coordinador del comité de seguridad de la AEP sí reconoce que este tipo diversión "es más positiva que otros videojuegos tradicionales ya que el contenido de estos últimos incita a la violencia y a la agresividad, lo que puede llevar a situaciones de taquicardia y aumento de la frecuencia respiratoria".
Los pediatras también recuerdan que "un uso prolongado de estos juegos violentos favorece una menor atención en la escuela, sedentarismo, obesidad y violencia, y puede incluso afectar al desarrollo de su personalidad y a las relaciones sociales". Por este motivo, el principal consejo que ofrecen los expertos es que los padres escojan bien los juegos y, sobre todo, que no permitan que los niños y jóvenes pasen más de dos horas al día jugando.

Los peligros de regalar un móvil

En estas fechas tan propicias para los regalos, los pediatras españoles también recuerdan que regalar un móvil a los niños tiene más riesgos que beneficios, puesto que afecta a su desarrollo "y les disuade de jugar con lo que realmente estimula su crecimiento".
A juicio del doctor Pou, "los móviles no pueden considerarse un juguete, porque los niños no están preparados para utilizarlos. No sirve para su desarrollo y abre un camino evolutivo para el que no están aún capacitados. Es como si les regalásemos un coche". En el caso de los adolescentes, los expertos también recomiendan un consumo moderado, ya que en los últimos años han aumentado los casos de adicción a las nuevas tecnologías entre los jóvenes, incluso llegando a modificar las pautas de interacción social y la comunicación directa.

Un juegos para cada edad

Los pediatras insisten en la necesidad de adquirir juguetes olvidándose de las modas y pensando exclusivamente en la edad, las habilidades y la afinidad de cada niño. "Algunos juguetes fomentan la psicomotricidad (como los de destreza, que obligan a utilizar dos sentidos vista-mano u oído-mano), otros trabajan la creatividad o la cooperación (deportivos, principalmente) y otros los valores sociales, como los disfraces o los muñecos. Dependiendo de cada edad, se tiene que elegir el más conveniente".
Todos los juegos deben contar con la identificación de homologación de la Comunidad Europea (CE), que garantiza que, por ejemplo, los tejidos no sean inflamables y las pinturas no contengan elementos tóxicos. "Debemos evitar los juguetes que estén fabricados en países fuera de Europa porque la mayoría de ellos carecen de rigurosos controles de seguridad y pueden causar muchos problemas", advierte Pou. También es esencial que los padres guarden los embalajes ante posibles irregularidades, y supervisen los juguetes de vez en cuando para comprobar que no hay astillas ni piezas sueltas u oxidadas.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/21/noticias/1292942550.html

domingo, 19 de diciembre de 2010

¿Qué dice ese cartel?

Para viajeros en apuros, aunque por ahora muy limitada, Word Lens puede ser la app perfecta. Traduce en tiempo real los textos que “lee” la cámara del móvil en un cartel y los sustituye por su traducción correspondiente, aunque por ahora está limitado al inglés y el español. Dos años y medio de desarrollo y un potente algoritmo de reconocimiento de caracteres desarrollado por dos programadores son los responsables de este aparente “milagro”, una aplicación de la conocida como realidad aumentada (la mezcla de imagen real y sintética) que puede ayudar por ejemplo a leer la carta de un restaurante durante un viaje.
Por ahora se trata de una aplicación exclusiva para iPhone pero sus desarrolladores esperan sacar pronto una versión para Android. El programa es gratuito pero hay que comprar los paquetes de idiomas que cuestan unos 3,5 euros cada uno y que sólo traducen en una dirección (es decir, que hay uno para inglés-español y otro para español-inglés).

Las traducciones  que se ven en las demostraciones dejan bastante que desear pero es un interesante primer paso hacia un futuro que también están explorando otras compañías, como Google. La última versión de su aplicación Googles, pensada para realizar búsquedas a través de la fotografías, incluye una opción de traducción, aunque ésta no se produce en tiempo real y necesita de una conexión a la red. La imagen se envía a los servidores de Google, que devuelve un archivo de texto con la traducción.
Word Lens sin paquetes de idiomas instalados incluye dos modos de demostración, uno que invierte las letras de las palabras y otro que las borra. Es una forma de hacerse una idea de la eficacia del reconocedor de caracteres. Ahora mismo el programa no soporta la captura en modo horizontal y tiene problemas cuando hay demasiadas palabras en un pequeño espacio o con tipografías concretas pero es bastante prometedor.
Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2010/12/17/que-dice-ese-cartel.html

El enigma de los estallidos oscuros de rayos gamma

Un grupo de astrónomos europeos desveló desde un observatorio del norte de Chile cómo se hace la luz sobre las explosiones oscuras de rayos-gamma, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Según la agencia espacial, el descubrimiento se hizo aplicando un detector óptico e infrarrojo cercano de rayos gamma, más conocido como GROND, en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, que se levanta en pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile.
La ESO destaca que es así cómo en los denominados estallidos oscuros de rayos-gama se ha encontrado estas gigantescas explosiones que son producto de múltiples causas, entre ellas la más importante la presencia de polvo entre la Tierra y la explosión.
Mientras todos los estallidos de rayos-gamma tienen resplandores crepusculares que emiten rayos X, se reveló que alrededor de la mitad de ellos producen luz visible, en tanto que el resto permanecen misteriosamente en oscuro. Sin embargo, algunos astrónomos previeron que estos resplandores oscuros podrían ser parte de una nueva clase de estallidos de rayos gamma, mientras que otros creían que podrían estar muy lejos.
[foto de la noticia]No obstante, estudios realizados anteriormente habían propuesto que el polvo que oscurece que está entre el estallido y la Tierra podría explicar por qué eran tan tenue.

resplandores crepusculares

Sobre esto se refiere Jochen Greiner, uno de los investigadores que formaron parte de este estudio quien dijo que "es vital para promover nuestra comprensión de los objetos que se convierten en estallidos de rayos-gamma y lo que nos dicen sobre la formación de estrellas en el universo primitivo".
Asimismo, en este nuevo estudio los astrónomos mezclaron información del Swift , el satélite enviado por la agencia espacial estadounidense en 2004, con nuevas observaciones hechas utilizando GROND.
Lo que hace imprescindible el detector GROND para el estudio de los resplandores crepusculares es su tiempo de respuesta veloz junto a su habilidad de observar de manera simultánea mediante siete filtros que cubren las partes visibles como infrarrojo cercanas del espectro.
Al unir la información de GROND con las observaciones de Swift, los científicos pudieron determinar de forma exacta la cantidad de luz emitida por el resplandor crepuscular a longitudes de onda muy diferentes, desde rayos X de alta energía hasta lo infrarrojo cercano.
Del mismo modo, el equipo utilizó una gama de informaciones, además de observaciones realizadas por otros grandes telescopios para estimar las distancias hacia casi todos los estallidos en su muestra. Hallaron que una proporción importante de estallidos están atenuados hasta alrededor de un 60-80 % de su intensidad original por el polvo que atenua, este efecto está exagerado en los estallidos muy distantes, dejando que el observador vea sólo un 30-50 % de la luz.
Los científicos espaciales concluyen que gran parte de los estallidos oscuros de rayos gamma son aquellos a los que se les ha despojado completamente de su pequeña cantidad de luz visibles antes de llegar a los seres humanos.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/17/ciencia/1292578445.html

El 'edén ibérico' de hace 400 millones de años

Las primeras flores completas de la historia de la Tierra se han encontrado en la Península Ibérica, un espacio geográfico que, durante los últimos 400 millones de años, ha superado grandes cambios climáticos tras múltiples transformaciones en su configuración geológica.
Recreación de Puertollano durante el Carbonífero.| Mauricio Antón
El último número de la publicación 'Review of Paleobotany and Palynology', dedicado exclusivamente a la flora ibérica desde sus orígenes, revela, en un total de 15 artículos científicos, la asombrosa diversificación y la supervivencia de miles de especies en la sucesión de cambios climáticos que se han desarrollado en este territorio.
"Es el trabajo más completo que se ha hecho hasta ahora sobre la historia de la flora ibérica, con los mayores expertos, y no sólo reúne material que estaba desperdigado en revistas locales, sino también nuevos hallazgos", apunta el coordinador de este exhaustivo trabajo, José Carrión, profesor de Botánica Evolutiva en la Universidad de Murcia.
Recreación de flor primitiva.
Para entender los cambios en la vegetación hay que tener en cuenta que la península, tal como se conoce hoy, en el pasado fue muy distinta: en unos periodos era una gran isla, en otros una península con muchas islas alrededor, o un grupo de pequeños islotes.
Recreación de flor primitiva.
Además, hubo momentos en los que estaba ceca del ecuador y otros en el hemisferio norte, como ahora, pasando de una posición tropical a otra subtropical. "Incluso en las flores actuales hay evidencias de aquella historia, es una historia que no se borra, como demuestran helechos que se pueden encontrar aún en Cádiz", señala Carrión.
En estos 400 millones de años, desde la época de ambientes pantanosos del Devónico hasta nuestros días, el Carbonífero (hace entre 350 y 300 millones) fue el momento de máxima gloria de la biodiversidad peninsular. Especies endémicas únicas


Los científicos han podido averiguar, gracias al estudio de los fósiles, que había árboles de 50 metros, con especies únicas, endémicas, y también helechos arborescentes y muchas plantas pequeñas. El ambiente muy húmedo y cálido favoreció que fuera un punto caliente de biodiversidad "sin parangón en el mundo".
Hace entre 200 y 65 millones de años, el territorio fue sobre todo insular, circunstancia que propició que hubiera muchas especies únicas, predominando un paisaje de plantas coníferas, ancestros los pinos, las secuoyas y las araucarias actuales, entremezcladas con gigantescos helechos y colas de caballo.
En el Cretácico, hace unos 125 millones de años, aparecieron las primeras flores (angiospermas) ibéricas, que se extendieron de oeste (Portugal) a este. Se ha encontrado polen anterior, de hace 140 millones de años, en Egipto, Mauritania, Estados Unidos... Pero las de la Península son las flores primitivas más completas y mejor conservadas que se conocen.
Se han encontrado en el yacimiento de Torres Vedras, en Portugal, plantas tropicales con sus flores, sus frutos y su polen gracias al trabajo de Else Marie Friis, investigadora del Museo de Historia Natural de Suecia.
"Gracia a su trabajo se ha podido establecer el árbol evolutivo de las angiospermas con un registro fósil", reconoce el experto español.

Un 'fondo de saco'

Desde finales del Cretácico, Iberia se estabiliza, después de un periodo de gran actividad tectónica. Plantas que se habían extinguido en todo el continente europeo, continúan creciendo en la península, según Carrión como si fuera un "fondo saco" de supervivencia y, a la vez de diversificación de especies. Incluso durante el Cuaternario, es un refugio de muchas especies, no solo de vegetales, sino también de animales, entre los que están los humanos neandertales.
Ya en el Neolítico, la transformación del paisaje viene de la mano de nuestra especie. Se cambia el paisaje de pinares, que es primigenio de Iberia, por otro con muchas más encinas, que son fruto de la selección humana. Carrión recuerda que "varios artículos enfatizan el papel de los pinares, contra el mito de la ardilla saltando de encina en encina".
En todo caso, como conclusión, apunta que "el análisis histórico demuestra que no es posible volver a un bosque primario porque la vegetación está en continuo cambio y la influencia humana sea ineludible".
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/ciencia.html

jueves, 16 de diciembre de 2010

Taiwán desarrolla el dispositivo de memoria electrónica más pequeño del mundo

Los Laboratorios Nacionales de Investigación Aplicada de Taiwán anunciaron el desarrollo de la memoria electrónica más pequeña del mundo, que se comercializará en cinco o diez años.
La nueva memoria de acceso aleatorio resistivo (RRAM, por sus siglas en inglés) está compuesta de circuitos integrados de 9 millonésimas partes de un metro y puede almacenar 20 veces más datos que las tarjetas de memoria flash utilizadas normalmente en cámaras y teléfonos móviles.
La nueva tecnología permitirá producir memorias de 500 gigabytes en un microchip de un centímetro cuadrado, señaló Ho Chia-hua, uno de los miembros del equipo desarrollador de la nueva memoria.
"Y en el centímetro cuadrado se puede llegar a meter hasta 1,5 terabytes, con lo que se podrán almacenar 200 horas de vídeo, 100.000 canciones y millones de fotos y documentos", señaló Ho.
Foto: Afp

El Hubble descubre una 'pompa' de gas en otra galaxia

El telescopio espacial 'Hubble' ha localizado una sorprendente pompa de gas en nuestra galaxia enana vecina, la Gran Nube de Magallanes. Esta enorme burbuja transparente y rojiza se formó tras la explosión de una supernova hace cuatro siglos y fue localizada en una serie de las observaciones hechas entre 2006 y 2010, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
La delicada burbuja parece flotar apaciblemente en las profundidades del espacio, pero según los astrónomos tras esa calma se oculta una gran agitación interna.
Burbuja de gas captada por el 'Hubble' en la Gran Nube de Magallanes. |ESADenominada como SNR B0509-67.5, se cree que es el remanente visible de una explosión estelar de gran alcance en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia que está a solo 160.000 años luz de la Tierra.
Las ondulaciones que se observan en su superficie podrían estar causadas por sutiles variaciones en la densidad del gas interestelar de su ambiente o ser consecuencia de los fragmentos de la explosión inicial que hay en su interior.
La superficie total de la esfera de gas es de 23 años luz y se va ampliando en más de 18 millones de kilómetros por hora.
Los astrónomos afirman que la explosión que la provocó es un ejemplo de una variedad especialmente brillante y energética de supernova. Estos fenómenos, llamados de tipo Ia, se cree que ser producen cuando una estrella blanca roba material a su compañera en un sistema binario.
La cámara del telescopio 'Hubble' observó este resto de la explosión por primera vez el 28 de octubre de 2006 gracias a un filtro que aísla la luz del hidrógeno que brilla intensamente.
Estas observaciones se combinaron con las imágenes de la luz visible de la estrella circundante que se reflejaron en otra cámara el 3 y el 4 de noviembre de 2010.
Con una edad de cerca de 400 años, la supernova pudo haber sido visible a los observadores del hemisferio meridional alrededor del año 1600, aunque no hayan quedado registros de la noticia sobre una nueva estrella en sea dirección.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/ciencia/1292419721.html

La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science'

Se acerca el final de año y es el momento de repasar las noticias más importantes de la temporada. Como cada año, la revista Science recopila los 10 mayores hitos científicos del año. Y lo cierto es que en lo más alto del podio se ha colado por la puerta trasera un acontecimiento que pasó sin pena ni gloria para la mayoría de los medios de comunicación del mundo.
La medalla de oro, el hallazgo científico de la temporada, es para la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consiste en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de longitud y menos de un nanómetro de diámetro.
Es decir, en un milímetro cabrían 1.000 de estos filamentos situados uno a continuación de otro de forma longitudinal. Y la máquina completa es más pequeña que el ancho de un cabello.
Representación de una superficie metálica a escala cuántica. | AGE
Hasta ahora todos los ingenios diseñados por el hombre respondían a las leyes de la mecánica clásica, la regida por las reglas establecidas por Newton. Sin embargo este pequeño y sencillo, casi ingenuo, mecanismo ha pasado página a una era marcada y simbolizada por la revolución del automóvil.

Revolución potencial

Probablemente este hito de la ciencia no será tan utilizado como aquel famoso Modelo T inventado por Henry Ford a principios del siglo pasado. Sin embargo, se trata del primer paso humano en el mundo de lo más pequeño, de las partículas que forman los átomos. Es decir, en el mundo de lo cuántico.
Los científicos habían demostrado ampliamente estas reglas físicas mediante experimentos con electrones, fotones, átomos e incuso en helio líquido. Pero nunca habían observado los extraños efectos de la mecánica cuántica en el movimiento de un aparato fabricado por el ser humano.
Según estas reglas físicas, una partícula pequeña intercambia energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, conocida como quantum de energía. El segundo pilar de la cuántica es que dicha partícula puede estar, literalmente, en dos lugares al mismo tiempo.
La máquina cuántica abre las puertas a un sinfín de aparatos experimentales y, según la revista, a pruebas de nuestra propia sensación de la realidad. Pero también supone la primera piedra en la fabricación de los ordenadores cuánticos. Un ingenio aún conceptual que permitiría descifrar en segundos todas las claves y contraseñas del pentágono o de la NASA, algo que con las máquinas actuales sería imposible o llevaría años de trabajo.
Según los editores de Science, el potencial futuro y la ingenua sencillez del experimento lo han convertido en el hallazgo científico del año.

Los otros premiados

La medalla de plata se la ha llevado la creación de vida artificial. Este año, Craig Venter, el padre del genoma humano, ha vuelto a jugar a ser Dios. Tras más de 15 años de trabajo, ha logrado no sólo fabricar en el laboratorio y molécula a molécula el ADN completo de la bacteria 'Mycoplasma mycoides', sino también introducirlo en otra célula recipiente de otra especie llamada 'Mycoplasma capricolum' y que ese ADN fabricado se apoderase del envoltorio celular y se comportase a todas luces como una bacteria 'M. mycoides'.
Después de unas cuantas rondas de reproducción de la bacteria fabricada, todos los componentes de la descendencia provenían de una molécula fabricada por un ser humano. Se trata de la primera vez que un investigador fabrica una forma de vida sintética, cuyo material genético procede de cuatro botes de productos químicos.
La medalla de bronce, el tercer puesto en el ránking de la revista Science, es para la descodificación del genoma del Neandertal. El hallazgo ha revelado, contrariamente a la corriente dominante entre los científicos, que estos primos cercanos se aparearon con los 'Homo sapiens' en algún momento de la evolución. De forma que en el genoma de todos nosotros aún quedan vestigios de esos cruzamientos.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/16/ciencia/1292525440.html

miércoles, 15 de diciembre de 2010

¿Volcanes de hielo en una luna de Saturno?

La sonda Cassini ha encontrado evidencias de lo que podría ser un volcán de hielo en Titán, una de las lunas de Saturno, según ha informado la NASA.
Los datos enviados por la sonda sobre la topografía y la composición de la luna de Saturno han permitido a los científicos hacer un completo mapa en 3D y descubrir que en la zona más alejada del sistema solar podría haber cráteres que expulsan hielo.
La sonda Cassini, que orbita Saturno, es un proyecto conjunto de entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la italiana (ASI). Los resultados recogidos por la sonda fueron presentados este miércoles en la reunión anual de la American Geophysical Union que se celebra en San Francisco, del 13 al 17 de diciembre.

Proyecto Cassini

Imagen del volcán Titán basada en datos de la nave Cassini. | NASALos científicos han debatido durante años si los volcanes de hielo, también llamados criovolcanes existe en lunas ricas en hielo, y si lo hacen, cuáles son sus características. De momento, no hay pruebas de la actividad actual en el volcán Sotra, pero planean vigilar la zona. "Los criovolcanes pueden ayudar a explicar las fuerzas geológicas que forman algunos de estos lugares de nuestro sistema solar", dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini.
Cassini fue lanzada al espacio en octubre de 1997 junto con la sonda Huygens de la ESA. La nave llegó a las inmediaciones de Saturno en 2004 para iniciar el estudio de Titán, la luna mayor del planeta.
Desde entonces los 12 instrumentos de Cassini han estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, pese a que se suponía que debía concluir su actividad a finales de 2008.
La NASA decidió este año prolongar su misión hasta 2017, lo que permitirá a los científicos estudiar los cambios climáticos en el planeta y en sus lunas. La sonda robótica también continuará su observación de los anillos de Saturno, así como de la magnetosfera del planeta, además de su estructura interna.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/ciencia/1292408243.html

El 'Pizzly', un nuevo híbrido de oso polar y oso grizzly

En las leyendas del pueblo Inuit se pueden encontrar multitud de historias sobre osos engendrados de una hembra de 'nanuk' (oso polar, en su idioma) y un macho 'aklak' (oso grizzly o pardo). Pero hasta hace poco los científicos no atribuían ninguna base real a los relatos. La definición de especie implica el aislamiento reproductivo. Es decir, dos animales de diferente especie no pueden tener descendencia y si consiguen tenerla no es fértil, como ocurre con la mula (mezcla de caballo y burro).
Ahora esta visión ha cambiado. El deshielo del Ártico durante el verano en los últimos años está poniendo en contacto a especies que antes pocas veces se veían obligadas a compartir la misma zona. Los oso polares cada vez pasan más tiempo en tierra debido a la falta de áreas heladas. Y los grizzlys u osos pardos pueden acceder a latitudes más altas gracias a la bonanza del clima.
En abril de 2006, un cazador abatía de un disparo a lo que él pensaba que era un oso polar en la isla de Banks, al norte del Círculo Polar Ártico canadiense. Sin embargo, su aspecto no era el que esperaban ni el cazador ni su guía Inuit.
Híbrido de oso polar y oso grizzly. | Corbis

Análisis de ADN

La piel alrededor de sus ojos era más oscura y sus garras eran mucho más grandes de lo normal. Pero la prueba definitiva la aportó un análisis de ADN que determinó que se trataba de la descendencia de un macho de grizzly y una hembra de oso polar.
Hace pocos meses otro híbrido era abatido al oeste del Ártico canadiense. Pero esta vez se trataba de un ejemplar de segunda generación. Los híbridos entre grizzly y oso polar pueden tener descendencia fértil.
Un estudio publicado hoy en la revista 'Nature' por especialistas en fauna del Ártico desvela que la hibridación no es un fenómeno exclusivo de los osos. La investigación ha estado dirigida por Brendan P. Kelly, del Laboratorio de Mamíferos Marinos de EEUU en la NOAA. "Hemos documentado al menos 34 posibles hibridaciones entre poblaciones, especies e incluso géneros distintos", relatan los autores en su artículo.
De las 22 especies involucradas en la investigación, 14 están en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción en su país de origen. Doce casos de hibridación fueron entre individuos de diferente especie y la mitad de ellos eran además de distinto género. Entre los animales hibridados también hay ballenas, marsopas o focas.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/ciencia/1292435526.html

martes, 14 de diciembre de 2010

La Voyager 1 llega a los confines del Sistema Solar

Tras una odisea de 33 años, la nave espacial Voyager 1 de la NASA ha llegado al borde de nuestro sistema solar.

Según ha informado la agencia espacial estadounidense, la mítica misión ha llegado a una zona en la que la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, que emana directamente hacia el exterior desde el sol, se ha reducido a cero. Los científicos sospechan que el viento solar ha cambiado de dirección debido a la presión del viento interestelar en la región entre las estrellas.

Se trata de un hito en la trayectoria de la Voyager 1, camino de salir definitivamente del Sistema Solar, dentro de unos cuatro años. "La Voyager 1 se acerca al espacio interestelar", dijo Ed Stone, científico del Instituto de Tecnología de California (Caltech).
Recreación de la estructura del Sistema solar, con la nave 'Voyager 1'.| NASANuestro Sol emite una corriente de partículas cargadas que forman una burbuja conocida como heliosfera, situada alrededor de nuestro Sistema Solar. Es un gas caliente de partículas cargadas que viaja a velocidades supersónicas hasta que llega a una zona de onda de choque a partir de la cual se ralentiza y se calienta.

La velocidad del viento solar

La Voyager 1 fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977. Los científicos han utilizado los datos de esta nave para calcular la velocidad del viento solar. Cuando la velocidad de las partículas cargadas que impactan en la Voyager 1 es igual a la velocidad de la nave, la velocidad del viento es cero. Esto se registró el pasado junio, pero los investigadores siguieron tomando datos durante cuatro meses porque estas velocidades pueden fluctuar.

Estos nuevos datos han sido presentados en una reunión de la American Geophysical Union que se celebra en San Francisco. La entrada de la Voyager 1 en el espacio interestelar se apreciará en los registros por una caída repentina de la densidad de partículas cargadas calientes a la vez que aumentará la densidad de partículas frías.

Los científicos están utilizando modelos de la estructura del Sistema Solar para determinar cuando cruzará la Voyager 1 la heliosfera. Sus estimaciones actuales indican que la nave cruzará esa frontera en unos cuatro años.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/14/ciencia/1292322264.html

lunes, 13 de diciembre de 2010

La mosca peluda que parece una araña

Tiene aspecto de araña pero es, en realidad, una mosca. Una mosca muy extraña, eso sí. Los investigadores la describen como "la mosca más rara del mundo" y la han encontrado en una cueva de Kenia. Allí se toparon con un ejemplar de la escurridiza especie 'Mormotomyia hirsuta'.
Se trata de la primera vez que observan a este peculiar insecto desde 1948.
Robert Copeland y Ashley Kirk-Spriggs la redescubrieron en una cueva situada en la colina Ukazi, a unos 200 kilómetros al este de Nairobi, la única zona en la que ha sido avistada.
"El redescubrimiento de estos insectos, que sólo habían sido observados en dos ocasiones, en 1933 y 1948, ha suscitado entusiasmo entre los museos de historia natural de todo el mundo", afirma en un comunicado el Centro Internacional de Ecología de los Insectos (Icipe) de Kenia.
El ejemplar de 'Mormotomyia Hirsuta' hallado en Kenia. | AFP

Un raro ejemplar

La mosca es descrita como "extraña, debido a su relativamente grande tamaño y sus pequeños ojos. Los machos pueden estirar sus patas, que están cubiertas de pelos amarillos en una superficie de más de un centímetro. Sus alas no le permiten volar. Según el comunicado, este insecto se parece más a una araña que a una mosca.
'Mormotomyia hirsuta' no puede volar, así que es muy probable que su vida se haya restringido a este hábitat tan limitado", añade Robert Copeland en el comunicado.
"Si así fuera, sería maravilloso que la colina Ukazi fuese declarada patrimonio nacional y se tomaran medidas para conservar este lugar", concluye.

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años

[foto de la noticia]
El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian laretracción de la masa de hielo.
"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.
En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografíasanteriores.

El Ameghino

"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.
Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es laretracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello".
"Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.
Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.
El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.

Las Gemínidas, la gran lluvia de meteoros del año

Una auténtica lluvia de meteoros es el último gran espectáculo astronómico del año. Son las Gemínidas, que se encuentran en la constelación Géminis y que hoy iluminarán el cielo nocturno con hasta 120 estrellas fugaces por hora en cualquier lugar de la Tierra.
Las Gemínidas son grandes y abundantes bolas de fuego cuyo origen no está en la cola de un cometa, como otras estrellas fugaces, sino en un extraño asteroide rocoso bautizado como 3200 Faetón, que esparce una gran cantidad de escombros polvorientos. Su excepcionalidad radica en que son mucho más masivos que otros torrentes similares: entre cinco y 500 veces más voluminosas.
El mejor momento para observarlas, según los expertos, será a lo largo de esta jornada, especialmente cuando la Luna, en fase creciente, esté baja y Géminis se encuentre cerca de su cénit, aunque se podrán ver con menor intensidad hasta el día 17.
La relación entre las Gemínidas y el 3200 Faetón se descubrió en 1983, con el satélite astronómico infrarrojo IRAS. Enseguida se clasificó como un asteroide, porque no tenía cola, su órbita se cruzaba con un cinturón de asteroides y sus colores también se parecían a los de estos cuerpos celestes. De hecho, se cree que podría ser un fragmento de cinco kilómetros del gigantesco asteroide Pallas, que mide 544 kilómetros.

Polvo de estrellas

El año pasado, científicos californianos, utilizando dos naves especiales gemelas de la NASA (Stereo), pudieron observar cómo el brillo de 3200 Faetón se duplicaba, lo que creen que pudo producirse cuando expulsó polvo al resquebrajarse la roca en su superficie debido al calor del Sol.
Sin embargo, esa eyección fue más bien pequeña, por lo que no sería suficiente para mantener el torrente de las Gemínidas durante mucho tiempo. De hecho, otros astrónomos, como Bill Cooke, de la NASA, señalan que más bien podrían ser los restos que quedaron después del desprendimiento del asteroide del gigantesco Pallas, si bien el propio Cooke apunta que su origen "sigue siendo un misterio".
Los últimos estudios de las órbitas de las Gemínidas concluyen que fueron expulsadas del asteroide cuando se encontraba muy cerca del Sol. Según los astrónomos, su órbita lo lleva muy cerca de la órbita de Mercurio cada año y medio, por lo que el cuerpo rocoso recibe una ráfaga de radiación solar que podría provocar los cohorros de polvo que se evaporan y se integran en la Gemínidas.

La gripe A provoca las dos primeras víctimas de la temporada en España

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha confirmado los dos primeros fallecimientos por gripe A en España desde que comenzó la temporada gripal, a principios del mes de octubre.
Según el último boletín informativo de esta red, los dos fallecidos son varones y ninguno se había vacunado contra la gripe pese a que uno de ellos presentaba múltiples factores de riesgo. El otro, un hombre de 42 años, fue admitido en UCI el 29 de noviembre y, tras desarrollar múltiples complicaciones, falleció el 1 de diciembre.
En ambos casos se administró tratamiento antiviral con oseltamivir, principio activo del fármaco de Roche 'Tamiflu', más de 48 horas después del inicio de síntomas.
Además, la Red Nacional de Vigilancia ha informado de que desde el inicio de la temporada se han notificado cinco casos graves hospitalizados confirmados de gripe, todos hombres, uno en el rango de 15 a 44 años y cuatro en el de 45 a 64 años. Cuatro de ellos han sido confirmados de virus A/H1N1 y el quinto de virus de la gripe A/H3N2.
De estos casos, sólo uno de infección por A/H1N1 no necesitó admisión en UCI y, con la información disponible hasta el momento, se observa que tres de los casos no presentaban ningún factor de riesgo. Todos desarrollaron neumonía, tres presentaron coinfección bacteriana, dos síndrome de distrés respiratorio agudo y uno fallo multiorgánico.
En la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, la última de la que se disponen datos, la tasa global de incidencia de gripe es de 22,71 casos por 100.000 habitantes, todavía por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2010-2011.
No obstante, la red de médicos centinela que elabora estos informes advierte de que se está intensificando ligeramente la circulación viral, con un patrón mixto de virus gripales y con predominio del virus pandémico A/H1N1.
De hecho, Asturias y Extremadura sobrepasan su umbral basal por primera vez esta semana tras registrar una evolución creciente de la enfermedad, mientras que el resto de las redes centinela siguen señalando niveles bajos de actividad gripal, con valores estables de incidencia. La difusión de la actividad gripal es esporádica en Asturias, Cataluña, Extremadura y La Rioja, permaneciendo nula en el resto del territorio vigilado.
Por último, en su distribución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia gripal continúan registrándose en los menores de cinco años, seguido del grupo de 5 a 14 años.
El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, ha insistido, en una rueda de prensa, en la necesidad de que se inmunice toda la población de riesgo y confesó que, en algunas comunidades, el porcentaje de vacunación es en estas fechas un 60% inferior al de ejercicios anteriores.
El pico más alto de la gripe se espera en los meses de enero a marzo, donde una disminución del número de personas vacunadas puede ser determinante para que aumenten los contagios o se produzca un mayor impacto en la mortalidad derivada de este virus.
Olmos hizo hincapié en que en la medida en la que las coberturas vacunales de la gripe son más altas, el virus, que se contagia con mucha facilidad, se encuentra con más barreras para transmitirse de unas personas a otras.
Por ello, recomendó a los grupos diana -mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y profesionales sanitarios, entre otros colectivos- que acudan a vacunarse.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/13/noticias/1292250204.html

jueves, 9 de diciembre de 2010

La computación en 'nube' creará 446.000 puestos de trabajo al año en 2015 en Europa

La computación en 'nube' impulsará la creación de empleos en la Unión Europea, y añadirá 763.000 millones de euros a la productividad de las principales economías durante los próximos cinco años, según un estudio del Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR).
"Creemos que la computación en nube tendrá un impacto que ascenderá a 177.000 millones de euros (al año) para el 2015", dijo Andrew Moloney, unos de los jefes de la compañía EMC con sede en Estados Unidos, que encargó el estudio.
Esta tecnología, que permite almacenar datos y aplicaciones en servidores remotos a los que se accede a través de Internet, permite que las compañías sean más ágiles, como por ejemplo en lo que se refiere a mejorar una operación de ventas, indicó Moloney.
Otro de los beneficios es que supone menos gasto de capital en un equipo de tecnología de la información (TI) y que reduce también el número total de personas que componen ese equipo, señaló.
"Nos encontramos en un punto de inflexión, donde el 70% del tiempo de los departamentos de TI se emplea en mantener las luces encendidas como contraposición a innovar e impulsar nuevos modelos de negocio", indicó Moloney.
"La computación en 'nube' está dando rienda suelta a esa capacidad", agregó.
De las cinco economías más importantes de Europa, la del Reino Unido es la más avanzada entre las que se pasaron a la computación en 'nube', pero estaría detrás de Alemania, Francia e Italia en términos de beneficios económicos desde la conversión a este servicio, dijo Oliver Hogan, economista del CEBR.
"Ésta en gran parte se concentra en torno a la productividad de las empresas británicas", indicó Hogan. "Es muy baja en comparación con Alemania y más baja aún con respecto a Francia", agregó.
El estudio descubrió que al mismo tiempo que la computación en 'nube' representaría un ahorro, también daría lugar a la creación de 446.000 puestos de trabajo al año para 2015 a partir de la creación de pequeñas empresas.

Chatroulette, el iPad y la Copa del Mundo, entre lo más buscado en Google en 2010

Google ha hecho público el Zeigeist 2010, la lista con las palabras más buscadas por los usuarios durante este año.
Desde el buscador explican que el Zeitgeist (palabra alemana que significa "el espíritu del tiempo") es "una mirada a todo el año a través de los ojos de los internautas, que ofrece una perspectiva única de los acontecimientos y tendencias que han ocurrido".
En la lista, que muestra tanto resultados globales como por países, hay diferentes categorías como los términos que han crecido a mayor velocidad y los que han caído más rápidamente. El término con mayor crecimiento en todo el mundo ha sido 'chatroulette' -el web que pone en contacto al azar a dos internautas desconocidos entre sí con webcam permitiendo chatear mientras se ve al otro en directo-, seguido del iPad y Justin Bieber.
De hecho, Bieber es el término de crecimiento más veloz entre las búsquedas de personas, por delante de Katy Perry, Selena Gomez, Kim Kardashian y Eminem.
En cuanto a los términos que más rápido han caído, el podio lo ocupan lagripe porcina ('swine flu'), wamu y luna nueva ('new moon'), una de las entregas de la saga Crepúsculo.
Paco González y Sara Carbonero, dos de los términos con mayor crecimiento en España.

Las búsquedas en España

En España los dos primeros puestos están ocupados por dos redes sociales, Facebook y Tuenti, seguidas del portal de vídeos 'youtube', 'hotmail' y el diario deportivo 'Marca'.
En cuanto a las personalidades, la presentadora Paula Prendes logró colocarse en primera posición, por delante del actual director de Tiempo de Juego, Paco González, y Sara Carbonero, que vivió su momento de 'gloria' en Google tras su beso con Iker Casillas.
Además, también Justin Bieber, Norma Ruíz, Miguel Hernández, David Guetta, Nelson Mandela, Ricky Martin y Cristina Carbonero, también lograron situarse entre las 10 personalidades emergentes según este ranking.
En cuanto a los términos de mayor crecimiento, en primer lugar se encuentra el juego social 'farmerama' y aparecen términos más complejos y concretos como 'gmail correo electronico', 'hotmail iniciar sesión', 'marca.es' y 'twitter'.

Gráfico en HTML5

En la página de Zeitgeist también pueden compararse algunos datos mediante gráficos realizados en HTML5. De este modo, puede observarse la incidencia de términos como la Copa del Mundo, la nube de ceniza volcánica, el terremoto de Haití o el vertido del Golfo de México en todo el mundo y a lo largo del año.
Asimismo, también es posible ver un gráfico de la evolución de los términos de mayor crecimiento a lo largo del año. Además, en algunos casos, se relacionan los picos de actividad con noticias aparecidas en los medios relacionadas con esos términos, para dar una explicación al incremento en las búsquedas.
Desde la compañía explican que las herramientas utilizadas para esta medición "nunca identifican a los usuarios individuales, ya que se basan en un contador total y anónimo de la frecuencia de ciertas búsquedas a lo largo del tiempo"

¿Por qué afectó más el H1N1 a gente joven?

Una de las características del virus H1N1 que 'despistó' a los especialistas fue su capacidad para atacar fundamentalmente a gente joven, sana previamente; mientras que los considerados grupos de riesgo hasta el momento (pacientes ancianos, con enfermedades crónicas) pasaron de puntillas por esta nueva gripe. Un grupo de investigadores argentinos y estadounidenses acaba de descubrir nuevas claves que explicarían este compotamiento.
Como explica a ELMUNDO.es la doctora Guillermina Melendi, de la Fundación Infant (Buenos Aires), la causa hay que buscarla en los anticuerpos contra otros virus estacionales presentes en los pacientes entre 17 y 57 años, tal y como señalan en una investigación reciente en la revista 'Nature'.
Una chica toma precauciones frente a la gripe A.| Alberto Cuéllar"El sistema inmune de estos pacientes es capaz de identificar el virus H1N1, pero como no es como las gripes anteriores, al tratar de neutralizarlo no lo hace correctamente", epxlica la investigadora argentina. Es decir, "los anticuerpos tratan de 'pegarse' al nuevo virus para inactivarlo, pero no lo hacen con suficiente fuerza".
En este escenario, el sistema inmune recluta otros elementos defensivos para tratar de combatir la infección, pero dichas moléculas generan en realidad un daño inesperado al organismo, continúa esta especialista. Dichas moléculas, añade Melendi, causaron una reacción inflamatoria en el tejido pulmonar, que explicaría por qué los pacientes en edades jóvenes fueron los más afectados por la gripe.
A diferencia de los pacientes con estas edades, los contagiados más ancianos sí tenían anticuerpos específicos contra el virus pandémico ("como si fuese la llave correcta para la cerradura"), de manera que su sistema inmune se mostraba más fuerte contra el H1N1 por su contacto con otras pandemias previas. Mientras que en el caso de los niños, el sistema inmune no ha generado aún anticuerpos, por lo que sus defensas se enfrentaron a la nueva gripe pandémica 'de cero'.
Para sus conclusiones, el equipo encabezado por Fernando Polack, examinó muestras de tejido pulmonar de pacientes fallecidos en Argentina durante la epidemia de 2009, así como con víctimas del virus pandémico de 1957. En ambos casos, explican, hallaron este 'complemento' que no debería estar en el pulmón, y que indica una reacción anómala de los anticuerpos neutralizantes.

EEUU prueba SpaceX Dragon, una cápsula privada para viajar al espacio

Las instalaciones de Cabo Cañaveral han acogido este miércoles la primera prueba de SpaceXDragon, una cápsula privada que podrá ser utilizada para enviar provisiones e incluso astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Tras aproximadamente tres horas y medio de vuelo, la nave amerizó en el océano Pacífico, tras completar con éxito su primer viaje espacial, que la NASA calificó de "histórico".
Dragon fue lanzada desde Florida a bordo del cohete Falcon 9 a las 10:43 hora local (16:43 hora peninsular española) del miércoles. El objetivo de esta primera prueba era que, una vez separada del cohete, la cápsula espacial completara dos órbitas a la Tierra mientras los controladores llevan a cabo varias maniobras.
El director de la agencia espacial estadounidense (NASA), Charles Bolden, destacó en un comunicado como un "hecho histórico" el primer viaje espacial del Dragon, que regresó a la atmósfera después de completar con éxito dos órbitas terrestres.
Lanzamiento en Cabo Cañaveral. | Reuters.

Fin del programa de transbordadores

Tanto Dragon como Falcon 9 han sido fabricados por la empresa californiana SpaceX, que ha recibido el encargo de la NASA de desarrollar 12 naves espaciales para transportar provisionesa la Estación Espacial Internacional para el año 2016. La iniciativa forma parte del ambicioso plan del Gobierno de EEUU para reemplazar los transbordadores espacial y para fomentar la entrada de empresas privadas en la carrera aeroespacial. Las dos últimas misiones con transbordadores espaciales se llevarán a cabo 2011.
El ensayo, que estaba previsto inicialmente para el martes, fue pospuesto a hoy debido a una avería. Se trata de la primera de las tres pruebasque la compañía SpaceX llevará a cabo para examinar su diseño. Aún no hay fecha para que comience a funcionar ya que, hasta que no demuestren que la cápsula es segura, la NASA no autorizará que lleve a cabo ninguna misión en el espacio. Sin embargo, el año 2020 se perfila como una fecha probable en la que este transporte espacial podría funcionar de manera regular.