miércoles, 2 de febrero de 2011

Diseñan una vacuna anti-VIH tan eficaz como los antirretrovirales

Un grupo de expertos españoles y franceses, compuesto por algunos de los principales investigadores en el campo del VIH, ha dado con una vacuna terapéutica, que no curativa (ni preventiva), con la que apaciguar los efectos del virus del sida. El ensayo se encuentra en sus primeras fases y sus resultados, positivos hasta el momento, aparecen publicados en 'Journal of Infectious Diseases'.
En la investigación participaron 24 personas seropositivas que, hasta aquel momento, no habían sido tratadas. Los expertos extrajeron una serie de muestras sanguíneas con las que, además de conocer el perfil de cada uno, fabricaron las vacunas 'personalizadas'.
De esta forma, las inmunizaciones se crearon a partir de células dendríticas (células defensivas) y dosis de VIH -calentado a 56 grados para inactivarlo sin destruirlo-, obtenidas de los propios pacientes y posteriormente cultivadas.
Partículas del virus del VIH.| CDC | Harrison y Feorino
"El virus, debilitado, se presenta a las células dendríticas, que son las encargadas de llevar a los agentes patógenos ante el sistema inmune", explica Felipe García, investigador del Hospital Clínic de Barcelona y principal autor del trabajo. 

Las células no se infectan

En condiciones normales, el VIH infecta a las citadas células, que actúan a modo de 'caballo de Troya', contagiando al resto del sistema inmune: "pero como el virus está inactivo, las células dendríticas pueden cumplir su labor de presentación sin infectar".
De hecho, tras recibir tres dosis de esta vacuna, los pacientes mostraron un aumento de sus defensas y una significativa reducción de la carga viral (un 90% menos en ocho de los 18 pacientes tratados, a lo largo de un año).
No obstante, como reconoce Josep Maria Gatell, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del citado hospital, "lo ideal hubiera sido que el virus fuese indetectable, algo que no se ha conseguido por el momento".

No sustituiría a los antirretrovirales

En cualquier caso, aclaran a ELMUNDO.es los doctores Gatell y García, esta vacuna terapéutica no está pensada para sustituir a los fármacos antirretrovirales, sino más bien para complementarlos.
"Por ejemplo, para un paciente que lleve cinco años de tratamiento, que pueda vacunarse y 'descansar' de la terapia otros cinco o 10 años", explica Felipe García.
Aunque los participantes de este estudio en fase I no habían recibido nunca tratamiento, se esperan ya los resultados de un segundo ensayo con pacientes sí medicados previamente con antirretrovirales; una situación más parecida al escenario real en el que podría usarse la vacuna en el futuro.
Como ambos investigadores recalcan, no se trata de una vacuna diseñada para prevenir la infección, pero sí podría arrojar importantes beneficios para los 30 millones de personas que viven con el virus en todo el mundo. Aunque, admiten, "de momento, es una prueba de concepto" que habrá que seguir mejorando a partir de ahora.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/31/hepatitissida/1296486220.html
Dar a luz en el hospital, en casa, en el agua y, ahora, en una resonancia magnética. Sí, ha leído bien. Un grupo de especialistas, y una parturienta, se desplazaron hasta el citado aparato tecnológico para poder tomar instantáneas de calidad del alumbramiento. "Hasta ahora no teníamos más que dibujos que nos mostraban en qué consiste el parto", señala a ELMUNDO.es Felix Güttler, director del proyecto.
Este especialista, del hospital universitario Charité, en Berlín (Alemania), aclara que este acontecimiento, primero en el mundo, ha sido posible después de una labor multidisciplinar de unos dos años. Durante el proceso se recurrió a un tipo de resonancia magnética abierta, que permitió a la mujer situarse correctamente y a los médicos intervenirla de forma adecuada.
Por otro lado, Güttler destaca que se trabajó mucho para lograr que el campo magnético que emite la citada prueba de imagen no interfiriese con el resto de equipos e instrumental necesarios. "Tuvimos que desarrollar un nuevo sistema de monitorización fetal, que controlase los latidos del bebé y que no se viese afectado por la resonancia. Además, se emplearon herramientas de plástico y de titanio, que no son materiales ferromagnéticos".

Problemas técnicos

Otro de los obstáculos que tuvieron que solventar fue el movimiento. En una resonancia habitual el paciente ha de permanecer quieto mientras se toman las fotografías, algo que se antoja imposible en el caso de una parturienta.
"La forma que tiene esta prueba de obtener imágenes es similar a la de las cámaras fotográficas. Necesita luz pero cuanta más cantidad entra, más difícil es captar una escena en movimiento con claridad. Para lograrlo, tuvimos que ajustar la secuencia de la resonancia", aclara el especialista alemán.
La selección de la mujer que participó en el ensayo no fue casual. Se buscó a una embarazada que no fuera primeriza, que sus partos anteriores hubieran sido naturales (no por cesárea) y que no midiese mucho (para estar cómoda en el aparato). Entre cinco 'finalistas', se eligió a una candidata ideal que dio a luz a un niño en 45 minutos.
"Ya nos hubiera gustado que el bebé tardase un poco más en salir, para poder captar una mayor cantidad de imágenes, pero el parto fue perfecto", bromea el director del proyecto.
Con esta iniciativa, los expertos alemanes pretenden ver cómo se comporta el organismo durante el alumbramiento. Entre otras utilidades, esta información visual podría ayudar a entender mejor por qué, en ocasiones, es necesario realizar una cesárea.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/03/tecnologiamedica/1294069773.html


La invisibilidad ya es posible

La recurrente aspiración de "Tierra, trágame" nunca estuvo tan cerca de hacerse realidad. Aunque todavía estamos lejos de conseguir la invisibilidad de las películas de ciencia ficción, la Física ya es capaz de ocultar al ojo humano pequeños objetos. El artificio que lo hace posible es la polarización de la luz en un mineral cristalino, la calcita.
Este 'manto' de invisibilidad es el primer dispositivo capaz de ocultar objetos dentro del espectro de luz visible y es el resultado de una investigación publicada en la revista 'Nature Communications'. Los responsables del descubrimiento son un grupo de científicos de la Universidad Birmingham (Inglaterra) liderados por Shuang Zhang, con la ayuda de la Universidad Técnica de Dinamarca y la colaboración de sir John Pendry, del Imperial College de Londres.

El investigador Shuang Zhang posa con su 'máquina de 
invisibilidad' . | Univ. de BirminghamCómo funciona

El dispositivo que hace desaparecer pequeños objetos -como alfileres o clips- se compone de dos cristales de calcita, un mineral que se da de forma natural. Una de las propiedades de la calcita es la polarización de la luz. Cuando un rayo de luz incide en la calcita se desdobla en dos rayos, polarizados en direcciones perpendiculares y con velocidades diferentes.
Los científicos colocaron dos prismas de calcita unidos en forma piramidal por la parte superior y emplearon oro para favorecer la reflectancia. Como resultado, los elementos colocados entre los dos cristales de la pirámide desaparecen. Los rayos de luz polarizada son refractados y el observador ve 'desaparecer' los objetos. Abracadabra, 'magia' del siglo XXI.

Un largo camino hacia la invisibilidad

Desde 2006 la Física ha logrado grandes avances en este campo de estudio. Entonces, el pistoletazo de salida corrió a cargo de un grupo de científicos liderados por sir John Pendry, quienes describieron una técnica llamada óptica de transformación. Esta técnica permite controlar la luz y otras ondas electromagnéticas de modo que los expertos podrían diseñar materiales que desaparecieran ante nuestra vista.
El equipo liderado por Zhang ha continuado la búsqueda de la invisibilidad con ayuda del propio Pendry, aunque el 'manto' de invisibilidad aún requiere más investigación y desarrollo.
Uno de los mayores inconvenientes del nuevo descubrimiento de Zhang y sus colegas es que, aunque el artilugio oculta objetos, el artefacto en sí es totalmente visible. No obstante, el científico de la Universidad de Birmingham explica que tal vez se pueda cubrir de alguna manera en el futuro. De hecho, pruebas de laboratorio han demostrado que bajo el agua el invento de calcita pasa casi completamente desapercibido.
Otras limitaciones del 'manto' de invisibilidad consisten en que sólo funciona con luz polarizada, sobre una superficie fija y las calcitas tienen que ser bastante más grandes que el cuerpo que pretenden ocultar.

Perspectivas de futuro

Los investigadores creen que el éxito cosechado hasta la fecha abre la puerta a que próximamente los expertos puedan esconder objetos más grandes, como componentes militares.
Otra aplicación más mundana, pero posiblemente mucho más popular, podría estar en la industria cosmética. Las calcitas podrían ocultar pequeñas manchas e imperfecciones de la piel, según indica Shuang Zhang.
Fuente:  http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/02/ciencia/1296647486.html